
Todo lo que necesitas saber sobre la Licencia de navegación: Tu primer paso en el mar
mayo 14, 2024Si quieres convertir el mar en tu profesión y tu futuro, ¡has encontrado el oficio ideal para ti! Trabajar en la marina mercante está hecho para ti.
Ser marino mercante engloba tanto trabajar de marinero, contramaestre, cocinero, camarero, oficial, capitán, jefe de máquinas, etc., es decir, cualquier trabajo que se realice a bordo de un buque.
En esta primera entrada del blog, te explicaremos qué se necesita para ser marino mercante.
¿Qué es la Marina Mercante?
Como bien explican en su blog, la escuela náutica ProNautic, “la Marina Mercante engloba a todos los buques y embarcaciones no militares que participan en el comercio marítimo, internacional o nacional, transportando materias primas, productos y pasajeros en derrotas y viajes de todo tipo”.
Cuando hablamos de Marina Mercante, englobamos una amplia variedad de embarcaciones: buques tanque, petroleros, buques de pasaje, buques de pesca, de remolque, de investigación científica, etc.
¿Qué es lo que hace un marino mercante?
Por definición, el marino mercante es aquella persona que se dedica profesionalmente a la navegación. Su objetivo es conseguir que el buque realice el transporte de las mercancías correspondientes de manera rápida y segura. Por ello,
las funciones de un marino mercante son muy distintas y variadas.
Se necesita que todos los tripulantes que se encuentren en el buque realicen su función, ya sea;
● Cocinero.
● Marinero.
● Contramaestre, organizando y liderando la marinería.
● Engrasador o caldereta.
● Oficial de máquinas.
● Oficial de puente.
● Jefe de Máquinas y Capitán,
Si quieres saber más sobre estas profesiones, ¡pon atención a nuestras redes sociales y a nuestro blog! Si no, contacta con nuestra academia y, sin compromiso, te informaremos cómo acceder a esos perfiles profesionales.
¿Qué hay que hacer para ser marino mercante?
Si te gustaría ser oficial de puente o de máquinas, deberás estudiar un grado universitario al que, añadiendo tiempo de navegación, hará que te conviertas en piloto de la Marina Mercante, acabando en Capitán de la Marina Mercante, u Oficial de Máquinas, finalizando como Jefe de Máquinas.
Si tus inquietudes quedan lejos del aula, puedes realizar cursos y formaciones profesionales que te permitan trabajar como marinero, engrasador u otro rol a bordo. En esta parte, en nuestra academia náutica, The Alondra Academy, podemos ayudarte.

¿Cuáles son los requisitos para trabajar en la marina mercante?
Los requisitos mínimos para trabajar en un barco mercante son comunes. Ya seas marinero, cocinero, o capitán, para formar parte de una tripulación de un buque de bandera española, necesitarás obtener como mínimo:
● Certificado de Especialidad de Formación Básica en Seguridad.
● Certificado de reconocimiento médico.
● Libreta Marítima o Documento de Identidad del Marino.
A partir de estos mínimos, se podrán exigir más titulaciones dependiendo de la tipología de buque y del rango con el que embarquemos. Un marinero medio tan solo deberá contar con lo anterior.
Si después de leer este artículo, te interesa realizar cursos de especialidad que te atribuyan competencias adicionales para navegar a bordo de un buque, consulta nuestros cursos y ponte en contacto con nosotros. ¡Te recomendaremos según tus necesidades!